Lo que perdimos y estamos recuperando

Todo empezó hace ya un par de meses, yo me terminaba de leer un libro sobre la situación que se vive, que se ha vivido y que se vivirá si las cosas no cambian: Algo va mal de Tony Judt y a la vez me preparaba un examen para Matrícula de Honor de la asignatura Opinión Pública. Cuando te enfrentas a un examen de desarrollo sin más arma que tu cerebro y lo que sabes de todo el curso académico, de los libros, periódicos y acontecimientos que has ido almacenando, te preparas el examen de una manera diferente: lees, lees pero no el temario, lees autores, ideas, pensamientos que te puedan ayudar a respaldar un tema de opinión general. He de decir que tuve varios autores que me echaron una mano, pero Tony Judt fue uno de los principales, sobretodo porque a su vez citaba a otros autores que iban muy acordes al tema que trataba y de ahí obtuve una gran fuente de conocimiento.
Mi pregunta de examen fue la crisis económica en general y quiero compartir con quien me lea la conclusión a la que llegué tras una hora de examen. En el fondo era algo que yo llevaba dentro, pero hasta que no te pones a escribirlo no reafirmas ese conocimiento.
Lo primero que haría yo si tuviese que hablar de la situación actual que vivimos de la crisis económica sería citar una frase de John Stuart Mills que dice lo siguiente:
Lo primero que haría yo si tuviese que hablar de la situación actual que vivimos de la crisis económica sería citar una frase de John Stuart Mills que dice lo siguiente:
“No será posible ninguna mejora importante en la suerte de la humanidad si no se produce un gran cambio en la constitución fundamental de sus modelos de pensamiento”.