Oblivion:
película de ciencia-ficción
post-apocalíptica que nos sitúa en la tierra en el año 2077 mostrando un planeta
completamente arrasado por la invasión, supuestamente, de una raza extraterrestre
conocida como los scavengers, los
saqueadores que atacaron la tierra destrozando la Luna e iniciando una guerra
que ganaron los humanos pero que, debido al uso del armamento nuclear, alteró el ecosistema y forma de vida terrestre aniquilando a la mayor parte de
la población mundial y acabando con los recursos naturales y con la vida vegetal
y animal. Los humanos que quedaron se trasladaron a Titán, una de las lunas de
Saturno, mientras que los vigilantes o equipo de limpieza, (unos pocos humanos)
permanecen en la tierra para asegurar y defender unos grandes máquinas
artificiales que extraen el agua de los océanos y los mares para convertirla en
agua potable y generar energía.
sábado, 27 de abril de 2013
OBLIVION: UN PUZZLE MAL HECHO A PARTIR DEL CINE DE CIENCIA FICCIÓN
Etiquetas:
Andrea Riseborough,
Arvid Nelson,
Cine,
Crítica,
Karl Gajdusek,
Kosinsiki,
Matrix,
Morgan Freeman,
Nikolaj Coster-Waldau,
Oblivion,
Olga Kurylenko,
Star Wars,
Tom Cruise,
Visiones,
Wall-e
domingo, 14 de abril de 2013
LAS DROGAS Y SU MENSAJE OCULTO EN LA MÚSICA
"Las luces de la calle te hacen daño cuando sales porque tu mundo es otro mucho más oscuro.
Déjalo ya, sabes que nunca has ido a Venus en un barco... Quieres flotar pero lo único que haces es hundirte"
Barco a Venus. Mecano
La humanidad siempre ha buscado
formas de expresarse a través de cualquier medio que tuviese entre las manos y con la creación
de la música consiguió un vehículo que todo el mundo, desde cualquier cultura,
ha utilizado para expresar las vivencias y sentimientos. A lo largo de la
Historia la música ha ido retratando los perfiles de las personas y de las
situaciones que se han ido viviendo, diciendo de manera explícita lo que pasaba
en el mundo o camuflando en sus letras mensajes que estaba prohibido decir en
voz alta… convirtiendo a las canciones en una forma de explicar y contar las
realidades sociales.
Etiquetas:
Drogas,
Eric Clapton,
Estopa,
Expresión social,
Joan Baptista Humet,
Joaquín Sabina,
La Frontera,
Leño,
Los Beatles,
Los secretos,
Mecano,
Miguel Ríos,
música,
Músicos y Artistas,
Oasis,
Ska-p,
Sphinx
viernes, 5 de abril de 2013
UN AÑO SOBREVOLANDO Y COMPARTIENDO LA CULTURA
Y si, con vosotros, mis queridos lectores que, por una
razón u otra, acabáis en este blog leyendo lo que tenga que contaros. Así que
gracias, gracias a vosotros, las mentes alternativas que estaba buscando con las
que puedo compartir las buenas experiencias que tenga con los libros, la
música, espectáculos culturales, exposiciones o maravillosos lugares fruto de
riqueza cultural… este blog está hecho por mi, porque me gusta escribir y
porque me siento bien cuando lo hago, pero sin vosotros perdería toda su
gracia.
Etiquetas:
2013,
aniversario,
Cultura,
Cumpleaños,
Información libre,
La Historia Interminable,
Mentes alternativas,
Reflexiones del Día,
Sobrevolando la cultura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)