![]() |
Panorámica de la Playa de Vidiago |

Nos alojábamos en el Camping La Paz, situado en frente de la Playa de Vidiago, con unas vistas increíbles de cara al mar que hacían el despertar y salir de la tienda una experiencia de lo más agradable con la brisa y las vistas del mar; así como el dormirse, pues al tener el mar tan cerca era muy relajante y te dormías escuchando el batir de las olas. La panorámica que hay justo antes de empezar este post era la imagen de la playa que se veía situada a penas diez metros de nuestras tiendas, para que os hagáis una idea.
Al camping lo denominamos por nuestra cuenta “la comarca”, si, en referencia al Señor de los Anillos, pues es enteramente verde y con multitud de terracitas donde se sitúan las tiendas, así como con multitud de espacios verdes entre unas terrazas y otras de manera que el verde predomina, dando la sensación de que estas en el mundo de los hobbits creado por J. R. R. Tolkien.
![]() |
Imagen de un lado del camping y del restaurante |
Justo a la entrada del camping hay una tiendecita en la que, a un precio no del todo asequible, se pueden encontrar productos de primera necesidad; y a 30 metros escasos de la playa el camping también cuenta con un restaurante en el quese puedes tomarte un buen desayuno o una comida caliente. Los desayunos en el restaurante no están nada mal y salen bastante bien de precio, aunque comer allí ya es otra historia, ahí si que sube bastante. Sin embargo también está la opción de los bocatas y hay que decir que están bastante buenos. Lo mejor del restaurante desde luego son las vistas, pues está elevado en una zona alta del campin y se pueden ver los acantilados y el gran mar azul a través de los grandes ventanales de cristal.




De Llanes puedo destacar, además de su arquitectura, su gastronomía ya que hay muchísimos sitios para comer, a un precio bastante asequible y desde luego con platos deliciosos. Estuvimos en un restaurante que se llamaba el Mesón Clemente y comimos de menú. Lo cierto es que en ningún restaurante de la zona faltan la fabada asturiana como plato principal del menú, al igual que los escalopines al cabrales, por lo que nos dispusimos a comer ambos platos. Supongo que para quien esté acostumbrado no se sorprenderá de las inmensas fuentes que ponen para que cada uno se sirva la fabada asturiana en su plato, pero nosotros nos quedamos bastante impresionados pues pensábamos que simplemente servirían un plato a cada uno y punto. Lo cierto es que estaba todo delicioso y además se portaron muy bien con nosotros; seguro que en muchos restaurantes se come muy bien pero yo, por mi experiencia, recomiendo en el que estuve con mis amigos, todos quedamos muy contentos.

Pero no solo en el puerto se puede disfrutar del agua, ya que Llanes cuenta con una gran cantidad de agua en su interior debido a que el mar se introduce dentro del pueblo formando una preciosa y amplia ría, por lo que puedes ir paseando e ir viendo las diferentes embarcaciones pesqueras y deportivas, así como a los peces que nadan por ella.


![]() |
Entorno de los Bufones de Arenilla (Cuevas al fondo) |
Además el entorno que los rodea es impresionante, porque se puede ver perfectamente el contraste del azul del mar con el verde de la montaña, además de tener una gran fauna: a cada paso nos encontrábamos caballos pastando a su aire y a pequeñas cabras tumbadas entre los recodos de las rocas. Fue una ruta preciosa y desde luego, como bien dijo otro excursionista que allí estaba, el paisaje no tiene nada que envidiar a los parajes que salen en películas de fantasía como El Señor de los Anillos, y tenía razón.
Para terminar hay otra ruta mucho más corta, de unos 20 minutos, que sale del camping hacia la cima de una las colinas verdes en las que está y desde allí, siguiéndola hacia abajo se llega a otra playa, no es para bañarse desde luego, pues no es de arena, sino de piedras. Pero desde allí se puede ver el atardecer y ponerse el sol… un espectáculo que desde luego corta la respiración. Desde el camping se puede ver el atardecer pero hay un acantilado que sobresale e impide ver el sol ponerse, por lo que solo se ve el cielo teñirse de los rosas y naranjas propios del atardecer, pero con esta ruta bordeas hacia el otro lado y se puede contemplar una hermosa puesta de sol que desde luego no tiene desperdicio.
![]() |
Puesta de Sol |
Con todo esto no tengo mucho más que destacar de mi estancia en Asturias, solo que espero volver porque esa tierra tan verde es preciosa. Es estar rodeado de una gran cantidad de riqueza natural y cultural… realmente nunca sobra el tiempo allí, siempre hay cosas que ver y que descubrir. Cada rincón es toda una nueva experiencia, o sino es nueva por lo menos tan asombrosa y bella que te parece como si lo volvieses a estar viendo por primera vez.
* Todas las imágenes de este post, exceptuando la del camping con el restaurante, la de los cubos de la memoria y las de los bufones que han sido obtenidas de las fuentes de imágenes de internet, han sido hechas por Lucía Berruga Sánchez (L.B.) o Alberto Oliva Rodríguez (A.O.R)
No hay comentarios:
Publicar un comentario