“¿Qué cuándo pinto? Siempre.
Estoy pintando ahora, mientras lo miro y hablo con usted.”
La
Fundación Mapfre vuelve a
lucirse y a ofrecer gratuitamente a su público una exposición del gran Sorolla
que, desde el pasado 26 de septiembre hasta el próximo 11 de enero de 2015 y bajo
el nombre de “
Sorolla y Estados Unidos”, ofrece una nueva mirada sobre la obra
de nuestro artista español desde el gran triunfo que obtuvo como pintor en el
escenario artístico norteamericano en 1909,
tras haber alcanzado todos los grandes premios y honores a los que un pintor
español de su época podía aspirar.
 |
Triste Herencia |
La exposición ofrece una
oportunidad única para contemplar una parte fundamental de la obra del pintor
valenciano fuera de las fronteras nacionales ya que Sorolla también se sintió
pintor internacional y explotó su faceta al máximo.
Sin embargo hay que decir que
antes de llegar a EE.UU. sus obras ya formaban parte de las colecciones
norteamericanas. Con algunas de estas obras es como comienza la exposición: con
Puerto de
valencia de 1897 o
¡Otra Margarita! de 1893 que fue medalla de honor en la
World's Columbian Exposition de Chicago. Esta obra, así como la de
Triste Herencia,
ganadora del
Gran Prix de la
Exposición Universal de París de 1900, son los mejores ejemplos del realismo
social de Sorolla
orientado, como se ve en la
obras, hacia la realidad española desde una perspectiva crítica y
regeneracionista, con una clara denuncia de las desigualdades de la sociedad de
su época.