La semana pasada tuvo lugar la
fiesta del cine, un acontecimiento que como ya anuncié en un post en el mes de septiembre,
permitió asistir al cine por solo 2,90 la sesión lo que provocó colas masivas y
llenos como no se habían vuelto a ver desde hace mucho en las salas de toda
España. A pesar de que los de arriba sigan empeñados en que la culpa de que las
salas no se llenen es de la piratería está claro que cuando hay un buen precio la
gente se mueve, sino es más barato quedarse en casa y verla en el ordenador,
obviamente, pero ha quedado remarcado que todos preferimos ver una película en
pantalla grande si nuestro bolsillo se lo puede permitir.
![]() |
Fuente: http://elpais.com/ |
Obviamente está claro que la
acudida masiva que se ha desatado es porque solo duraba tres días y que si
fuese algo permanente las salas tendrían mucha más afluencia pero no la
cantidad que durante los días 21, 22 y 23 de octubre asoló los cines de las
ciudades. En mi caso hablo de Madrid, especialmente del Cinesa de Príncipe Pío,
aunque no fue el único cine en el que las colas desbordaron y las esperas
tocaron la paciencia de los que tuvieron que aguantarlas horas. En el caso de
Príncipe Pío lo peor fue que a pesar de las esperas para comprar las entradas estas
no estaban numeradas por lo que tenías que situarte con tiempo en la cola del
cine para su apertura para poder coger un buen sitio, porque si no te
arriesgabas a tener un mal lugar y no poder ver bien la película… todo ello
convirtió el asunto en una auténtica batalla campal que si bien le dio cierta
emoción al asunto sí que creó algún que otro mal entendido entre tanta gente.
Sin embargo y
con todo hacía muchísimo tiempo que no iba tanto al cine: vi cuatro películas
en tres días y eso es lo que hoy os quería contar, haceros una reseña breve de
cada una de ellas para que sepáis de qué tratan y qué podéis esperar de ellas.